top of page

UTOPÍA
Dirigida por María García

En un Oaxaca al revés, donde no hay fiestas estridentes ni vibrantes colores en las calles, donde la penuria aturde el cotidiano y hace que los niños actúen como adultos viven Genesis, Gloria y Laura, tres pequeñas que en la búsqueda por un refugio encontraron su camino junto a Zulma y Edith en el Jardín de Niños “María de La Luz Bourguet Bermudez”.

 

De la mano de sus maestras, las niñas descubren la existencia de nuevos senderos y persiguen la utopía con la esperanza de convertirla en su futuro, en el trayecto se enfrentan con su destino al observar la historia de sus madres que las acarician con manos cansadas y las cuidan con la misma incertidumbre con la que transitan su día a día; pero además se perciben atrapadas en San Juan Chapultepec, una comunidad abandonada que carga en las entrañas una penumbra tan profunda que despoja a quien la habita de la posibilidad de mirar hacia otro lado.

 

Sin embargo, contra todo tipo de imposiciones las mujeres de esta historia protegen la semilla que germina en el corazón de las niñas creando ensoñaciones que brotan de la ruptura para inundar la realidad pues a pesar de experimentar la incesante tensión entre vivir y desear no han dejado de imaginar la posibilidad de que nazca en el borde de todo un nuevo mundo.

Semblanza

Nacida en la ciudad de Oaxaca el 3 de junio del 2003, María García es una artista visual. Su propuesta artística indaga en la autorrepresentación como una forma de autoconocimiento. Desarrolla su práctica a través de diferentes medios como la pintura, el grabado, la fotografía y la instalación; además de impartir talleres y participar en foros y mesas de diálogo.


Ha realizado 6 exposiciones individuales y 10 exposiciones colectivas. En las que destaca su exposición individual "Nido: un hogar para señoritas" (2022), la cual fue expuesta en Casa Dual Galería, El Congreso del Estado de Oaxaca y la Universidad Tecnológica de Valles Centrales de Oaxaca. A la par ha sido partícipe de exposiciones colectivas en Oaxaca, Ciudad de México, Italia y Madrid.


Su práctica artística es autorrepresentativa, mezclando lo cotidiano y lo surrealista, tomando como recurso principal la metáfora. Para María García le parece imperante comprender su relación con el mundo y consigo misma como una joven oaxaqueña; estos cuestionamientos son las razones por las cuales considera primordial la autorrepresentación como parte de su proceso de autoconocimiento. Además de indagar en el artivismo como respuesta a muchas de las inquietudes que surgen de la introspección.
Su obra ha sido publicada en antologías de arte como Antología de Arte III: Edición Madrid (2021) y Flamantes #23 (2021).


En el año 2023 fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Actividades Artísticas, premio que otorga el gobierno del estado de Oaxaca a través del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca.

Follow us on Instagram

3.png
bottom of page